NORMAS DE CONVIVENCIA

¿Por qué son tan importantes?

¿Qué son las reglas?

Son las reglas que nos aseguran convivir en paz y en armonía, evitando la discordia.

¿Por qué debo seguirlas? 

Las normas sirven para controlar conductas que pueden ser destructivas para los demás y para mantener el bienestar de la población general.

Su importancia es clave tanto a nivel global, como en un país concreto, hasta el nivel educativo, familiar y personal.

Cuando se cumplen ciertas normas destinadas a no realizar conductas negativas y perjudiciales, se obtienen mejores resultados para todos.

Las normas de convivencia en clase para los niños son unas pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado. Gracias a estas normas los profesores, los directivos, los alumnos y demás personal del colegio, obtendrán un ambiente agradable y óptimo para que todos puedan cumplir sus objetivos.

El respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear individuos que sepan respetar al resto de personas en un futuro.

¡MANTENGAMOS UNA CONVIVENCIA SANA!

Los estudiantes en el colegio demuestran su educación con la puntualidad, tanto para llegar a él, como para ingresar en las aulas después de los recreos, esta actitud determina niveles de disciplina en los niños.Un buen comportamiento es esencial en el aula para poder dar una clase de manera correcta. Cada escuela tiene un reglamento de régimen interior donde explica claramente las normas que se deben seguir.

Evidentemente hay alumnos que no llevan a cabo el cumplimiento de estas normas y, por ello, causan numerosos conflictos al centro, al profesorado y al resto de sus compañeros .En cualquier clase de la escuela es posible hallar este tipo de actitud.

Uno de los aspectos fundamentales para que el niño se convierta en una persona sociable, autónoma y tolerante es el modo en que haya podido asumir una cierta disciplina y una serie de límites y normas.

Los padres no pueden estar siempre detrás del niño o del adolescente para hacerle cumplir las normas. Lo que se ha de lograr mediante estrategias educativas adecuadas es que estas normas queden tan arraigadas que nuestros hijos lleguen a comportarse de una manera responsable aunque no haya nadie que les indique lo que han de hacer.

«Los niños demandan disciplina como muestra de afecto» se les debe ofrecer desde muy temprano, un horario que ordene todas las actividades del día a día, la alimentación, el sueño, la higiene y el juego. Este orden estructura al niño y le asegura una atención.

¿Por qué es necesario poner LÍMITES y establecer REGLAS?

– Los niños necesitan ser guiados por los adultos para que aprendan cómo realizar lo que desean de la manera más adecuada.

– Es fundamental establecer reglas para fortalecer conductas y lograr su crecimiento personal.

– Los límites deben basarse en las necesidades de los niños.

– Lo que se limita es la conducta, no los sentimientos que la acompañan. A un niño se le puede solicitar que no haga alguna cosa, pero nunca se le puede pedir que no sienta algo o impedirle una emoción o sentimiento.

– Los límites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la autoestima del niño. Se trata de poner límites sin que el niño se sienta humillado, ridiculizado o ignorado.

– Señale la situación problemática empleando pocas palabras. Los sermones son poco efectivos y alteran a las personas.

– Evite calificar al niño, solamente señale el problema.

– Sea firme, pero tranquilo.

× WhatsApp Admisión